Datacredito en Colombia junto con Transunion – Cifin, son de las principales centrales de riesgos que administran la información financiera de los colombianos y ofrecen el servicio de consulta en línea del historial crediticio junto con más datos, que son de gran importancia al momento de solicitar un crédito frente a una entidad bancaria u otras similares.
El reporte Datacredito es consultado por las entidades facilitadoras de préstamos o entidades bancarias para ver el comportamiento de la persona solicitante y tener más confianza en ella al momento de aprobar su crédito o servicio, en caso de que esta lleve un buen historial y comportamiento con sus pagos.
Cuando una persona adquiere o registra una cuenta de ahorros, corriente u otro tipo de obligación financiera con alguna entidad, dicha entidad o empresa hace el reporte a Datacredito. De esta manera es que se va generando en la plataforma midatacredito, el comportamiento que se tiene frente a una obligación: Si esta se ha pagado a tiempo, si está en mora, etc.
Cómo saber si estoy reportado en Datacredito
Hay concretamente tres maneras de dar respuesta a tu pregunta, cómo saber si estoy reportada en Datacredito, veamos cuáles son:
- Comprando los planes oficiales: Perfil de crédito o plan con protección premium, que pueden adquirirse mensualmente, trimestral o anualmente.
- Esta opción trae grandes ventajas, porque brinda una visualización completa de la historia y puntaje crediticio, junto con un diagnóstico de perfil, control de deudas y de los gastos, consejos y planes, alertas, protección contra fraude o robo de tarjetas e identidad, y asesoría legal.
- Haciendo un derecho de petición solicitando la información que ofrece la consulta datacredito y enviando este documento escrito a cualquiera de los CAS o Centros de Atención y Servicio de Datacredito Experian.
- Ir personalmente a cualquier CAS en Colombia y de esta manera consultar datacredito gratis.
- Puedes agendar una cita en Datacredito haciendo clic aquí
Es importante que sepas que estar reportado en Datacredito, no implica nada malo, más bien, indica que llevas una vida crediticia. De lo que sí hay que cuidarse es de cumplir las obligaciones, para llevar así, un reporte positivo.
Dato: Según estadísticas, el 93% de la información que ingresa a Mi Datacredito es positiva.
¿Reportado negativamente?
Si estás reportado negativamente y deseas adquirir un crédito, los bancos, cooperativas, empresas de telecomunicación, etc. Consultan esta información y evalúan tu calificación de riesgo y tu perfil crediticio, para de esta manera determinar si te conceden o no el crédito o servicio, y saber cuáles productos podrías adquirir y pagar, cantidad del monto de crédito que se te podría otorgar y su costo, etc. Todo esto según tu reporte.
El reporte negativo tiene más impacto dependiendo de la cantidad de tiempo en que la persona se encuentre en mora o en deuda y cuánto tiempo estuvo la deuda u obligación sin ser atendida.
Lo más recomendable si estás reportado negativamente, es realizar el pago de las obligaciones en mora. Y tener en cuenta que así se realice el pago, no se te quitará inmediatamente el reporte negativo.
Si tu deuda es inferior a dos años y realizas el pago, el reporte en Datacredito permanecerá por el doble del tiempo en mora. Por ejemplo:
Haces un pago de una deuda en mora desde hace 2 meses, el reporte negativo permanecerá en la central durante 4 meses más desde la fecha en que se pagó.
Si tu deuda es superior a dos años, el reporte negativo durará cuatro años desde que se salde o realice el pago de la deuda.
Si llevas más de catorce años o más con reportes negativos, o por menos de dos años, o haz sido reportado por entidades que ya están liquidadas y nadie responda por ello, tienes derecho a realizar un derecho de petición para que retiren tus datos de la central de riesgos.
Puntaje
El puntaje con mejor calificación es 950, y el de menor calificación es el de 150. Es importante llevar un buen puntaje en Datacredito, demostrando nuestra responsabilidad con los pagos de las obligaciones.
Datacredito gratis por internet
Hay un método para consultar datacredito por cédula gratis, con ciertas limitaciones, pero aún vigente. Posible a través de la herramienta de validación de usuario o solicitud de reclamos en línea. ¿Quieres aprender cómo consultar Datacredito gratuitamente? Sigue las siguientes instrucciones, paso a paso.
Tenga en cuenta que: Una vez realice el procedimiento, el módulo de consulta que te ofrece la información crediticia en línea, solo estará disponible por 24 horas. Una vez pasado este periodo de tiempo, tendrás que volver a realizar el procedimiento desde cero, como te explicamos a continuación:
Datacredito consulta: Instrucciones
A través de Datacredito Virtual, podremos hacer la consulta gratuita, empecemos.
- Ingresa al módulo haciendo clic aquí, lee los términos y condiciones y haz clic en siguiente.

- Ingresa los datos que el sistema le solicita:
- Tipo de documento y su respectivo número
- Primer y segundo apellido
- Nombres
- Correo electrónico y su confirmación
- Fecha de la expedición del documento de identidad
- Fecha de nacimiento
- Género
- Captcha (Letras y caracteres que ves en la imagen)
- Una vez ingreses toda esta información, haz clic en enviar.

- Después de hacer clic en enviar, acepta los términos legales, una vez los leas.

- Ahora, el sistema realizará una serie de preguntas relacionadas a tu actividad financiera y la información registrada en la central de riesgos
- Selecciona la respuesta a cada una de las preguntas y haz clic en siguiente.
- Una vez termines la sección de preguntas, aparecerá el siguiente enunciado: «El proceso de validación se realizó satisfactoriamente, usted recibirá de inmediato un email al correo que suministró, el cual le habilitará el acceso al módulo para solicitud de reclamos«
- Haz clic en finalizar
- Accede a tu correo electrónico y verifica en tu bandeja de entrada un correo proveniente de: [email protected] (Si no lo encuentra, búscalo entre las carpetas de spam o de correo no deseado)
- Lee la información del correo y haz clic en el link de acceso a consultar mi datacredito.
- El link te redireccionará al inicio de sesión con el módulo para solicitud de reclamos
- Selecciona el tipo de documento, por ejemplo: Consulta datacredito por cedula
- Ingresa el número del documento y el número de usuario
- Clic en acepto y finalmente haz clic en enviar
- De esta manera podrás fácil y rápido acceder a datacredito consulta gratis
¿Y si quiero adquirir los servicios pagos?
Data credito, ofrece dos planes:
Perfil de crédito
Este plan tiene como características principales: La visualización de la historia de crédito, diagnóstico del perfil, control de las deudas y los gastos, ver en línea el puntaje de crédito actual, consejos y planes para tomar acciones, junto con una monitorización de alertas.
- El costo mensual de este plan es de $16.500 pesos y si lo adquieres, te dan un mes gratis. Adquiérelo aquí
- El costo por tres meses es de $46.500 pesos. Adquiérelo aquí
- El costo por año es de $96.500 pesos. Adquiérelo aquí
Protección Premium
Las características de este plan, son las mismas que el plan de perfil de crédito, pero adicionalmente ofrece un servicio de protección contra robos y asesoría legal.
- El costo mensual es de $22.500 pesos. Adquiérelo aquí
- El costo por tres meses es de $59.500 pesos. Adquiérelo aquí
- El costo anual es de $139.900 pesos. Adquiérelo aquí
Teléfono, horarios y direcciones
Datacredito Bogotá
La dirección del CAS ubicado en Bogotá es:
Transversal 55 No. 98 a – 66 en el local 215 – 216 del Centro Comercial datacredito iserra 100, ubicado en el Barrio La Castellana
El teléfono es:
(1) 5941194
Línea nacional gratuita:
0-18000-913376
El horario de atención es:
Lunes a viernes de ocho de la mañana a cuatro de la tarde en jornada continua
Sábados de nueve de la mañana a una de la tarde
Datacredito Cali
La dirección del CAS ubicado en la ciudad de Cali es:
Calle 22N número. 6AN – 24 en la Torre B y oficina 301 del Edificio Santa Mónica Central
El horario de atención es:
Lunes a viernes de ocho de la mañana hasta las tres de la tarde
Datacredito Medellín
La dirección del CAS en la ciudad de Medellín es:
En el barrio El Poblado, en el edificio Colmena – Carrera 43 A No. 1 A sur – 29, oficina 705.
El horario de atención es:
Lunes a viernes de ocho de la mañana a once y media de la mañana y en la jornada de la tarde, se atiende de dos de la tarde a 3 de la tarde.
Datacredito Barranquilla
El CAS en Barranquilla queda en la siguiente dirección:
Calle 74 – Número 56 – 36 en el Centro empresarial INVERFIN en la oficina 706.
El horario de atención es:
Lunes a viernes de ocho de la mañana hasta las once y media, luego en la tarde solamente una hora de dos de la tarde a tres.
Como hago por que aparesco reportada en unas revistas que yo no tiene nada que ver conmigo ni se adonde de tiene que pagar como para salir de eso